Saltar al contenido
Peliculas Malas

Los siete magníficos del espacio (1980)

16/06/2020

Los siete magníficos del espacio (Battle beyond the stars en su título original) es una de las space operas más conocidas de las que surgieron a la sombra del éxito de Star Wars. Fue bastante rentable, pues esta producción de Roger Corman, costó 2 millones de dólares y recaudó casi cinco veces más.

Se trata de un remake de Los siete magníficos (que a su vez es un remake de Los siete samurais de Kurosawa) pero ambientada en el espacio exterior. Además de contar con actores de renombre (George Peppard, John Saxon, Sybil Danning y Robert Vaughn) en el apartado técnico esta peli disfrutó de dos auténticas estrellas, James Cameron como director de arte que se encargó de los efectos visuales, exprimiendo al máximo los 2 millones de pavos del presupuesto y James Horner, reputado compositor musical que luego se ocupara de varias entregas de la saga de Star Trek y Krull.

Un planeta de pacíficos granjeros es acosado por los continuos ataques del dictador Sandor (John Saxon) y su ejército. El villano, que parece imitar en su aspecto al Bowie de Space Oddity, posee unos métodos invasores semejantes a los del imperio romano (o te sometes o te destruyo). Como los granjeros no saben manejar armas de fuego ni disponen de ellas envían a un emisario para contratar a mercenarios que les ayuden a repeler los ataques de Sandor.

El emisario de los granjeros es un inocente joven a punto de emprender el viaje de su vida. En el primer planeta que visita los cutre-robots que lo pueblan lo quieren liar con la única forma de vida humana, una joven que no sabe nada de sexo o de la reproducción de nuestra especie, para que tengan descendencia. Los robots dan cero probabilidades de supervivencia al planeta granjero y acuerdan que es el comportamiento más lógico que pueden tener. El emisario escapa logrando que la chati le siga y le ayude en su casting de bichos cutres para defender a su planeta de la destrucción.

Juntos reclutan a George Peppard, un trasnochado cowboy estelar, cinéfilo para más señas, que da algo de humor a la peli. Para la causa consiguen también a Caimán de la zona landa, un hombre-lagarto que casi se zampa a la chica, pero que luchará al lado de nuestros héroes ya que Sandor exterminó a su raza. Otro gran fichaje es el de un grupo de extraterrestres blancos mal hechos que llevan un ojo pintado en la frente y a los que se les nota las juntas de la calva de pega. Comparten una inteligencia colectiva y lo que ve uno de ellos lo ven los demás, y así con todo. También logran contratar a Robert Vaughn, un cazarrecompensas creído y redicho que curiosamente también perteneció a los siete magníficos de la película americana original ambientada en el oeste.

Del variopinto grupo de mercenarios brilla con luz propia la bellísima Sybil Danning, dando vida a una espectacular y aguerrida valkiria que logra eclipsar a sus compañeros masculinos en la batalla final demostrando un gran valor (y eso que inicialmente el emisario la rechaza, dolido por perder ante ella en un extraño juego de estrategia lumínica entre sus naves). La Danning cumple con nota el expediente de contentar a las hormonas masculinas de la audiencia típica de estos productos. No sé con qué modelito quedarme de los dos que luce, uno es una armadura con escotazo y casco alado estilo Thor y el otro es un ajustado mono negro de látex lleno de estratégicos agujeros que muestran sus curvas (los planos de la actriz en el interior de la nave son bastante reveladores también). Las mujeres de su raza son tremendamente sexuales, al estilo de las amazonas de Futurama.

Al igual que en Jugando con fuego, a Sybil le pone el chaval protagonista. No se corta en explicar a la prometida del chico lo que le haría si se le pusiera a tiro. Al comprobar que la joven no sabe nada sobre sexo se la lleva aparte, fuera de plano, donde se supone que le da unas cuantas lecciones prácticas (la peli hubiera ganado mucho si esta trama secundaria se hubiera desarrollado más explícitamente con las dos dándose el lote).

La cinta empieza bien, con seriedad, pero discurre torpemente y con una lentitud desesperante en su desarrollo, abusando de la repetición de planos de naves que acaban aburriendo. No nos salvaremos de los habituales lasers de pacotilla, paredes con hueveras y paneles de lucecitas, pero nos deleitaremos con novedades como naves con tetas, naves que parecen bombonas de butano tuneadas y naves con banderas confederadas de los EEUU.

El emisario tarda una hora en reunir a todos los mercenarios en un tedioso casting. Luego llega la típica escena en el que trazan su plan, el típico ataque a la Estrella de la Muerte, visto tantísimas veces que ya huele (la flota del enemigo siempre tiene algún punto débil, más manido imposible).

Parecida en espíritu a Starcrash (también comentada en esta web) me quedo mil veces con la peli italiana. Era floja pero lo de ésta ya no tiene nombre, es mala de cojones y ni fumado creo que se pueda digerir. El argumento parece una locura pero doy fe de que es tal y como os la cuento, me la he tragado entera sin darle al fast forward.

Calificación.- Truño.

Los 7 magníficos del espacio (1980) Action, Adventure, Sci-Fi | 104min | 13 November 1980 (West Germany) 5.5
Director: Jimmy T. Murakami, Roger CormanWriter: John SaylesStars: George Peppard, Robert Vaughn, Richard ThomasSummary: Shad, a young farmer, assembles a band of diverse mercenaries in outer space to defend his peaceful planet from the evil tyrant Sador and his armada of aggressors. Among the mercenaries are Space Cowboy, a spacegoing truck driver from Earth; Gelt, a wealthy but experienced assassin looking for a place to hide; and Saint-Exmin, a Valkyrie warrior looking to prove herself in battle. Written by Keith Loh <loh@sfu.ca>

Photos


See all photos >>

4 1 vote
Article Rating

Entradas relacionadas

guest
3 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
El Asturiano
El Asturiano
3 years ago

Joer vale que la Sybil no tiene el carisma de Caroline poniendo caretos, aunque rivalicen en fondo de armario, pero darle un truño… Peppard, Saxon y Vaughn dan lustre a cualquier cinta, en la otra sólo salen un ratito Hoff de figurante y Plummer hasta arriba de cazalla, así que discrepo. Yo la vi de crío y tiene un pase, corto y de calcaño, pero un pase.

seryi
seryi
3 years ago
Reply to  El Asturiano

jejeje mirala ahora y tiembla. En la infancia se perdonan muchas cosas, lo de esta peli es de juzgado de guardia.. y lo peor lo aburrida que se hace, porque podría haber jugado la baza de la autoparodia y hubiera sido más potable

trackback

[…] más de lo que ya nos ha ilustrado nuestro compañero Sergi aquí o aquí. Está dirigida por un tal Pierre Chevalier, un fulano francés con un saco de pelis […]