
Tiene esta película un no se qué que hizo que se convirtiera en mi favorita de aquel lejano año 2009 y me sorprendiera muchas veces pensando en ella dándole vueltas a la trama y a la negra atmósfera que me consiguió transmitir. La que probablemente sea la mejor película de Cameron Díaz parte de un relato del autor de Soy leyenda, Richard Matheson, llamado Botón. A la vez esta peli, realizada por el director de Donnie Darko y prima hermana de ésta, bebe de una adaptación previa que pudo verse por la pequeña pantalla, en La dimensión desconocida creo recordar, siendo uno de los mejores y más recordados episodios. En esta peli, tal vez como homenaje, la trama transcurre en esa misma década, unos grises y pesimistas años setenta.
A la pareja protagonista de la cinta se les presenta un siniestro personaje, un Frank Langella al que le falta un trozo de cara (parece ser que le cayó un rayo) y cuya presencia y caracterización noquea al espectador más pintado. Les ofrece una caja con un pulsador y les dice que si lo pulsan ganarán un millón de dólares. Por otro lado, de manera automática, alguien (una persona aparentemente sin relación con el que pulsa) morirá. ¿Cuál es el origen de esa caja? ¿Hay vuelta atrás una vez tocado el botón? El desagradable anciano no puede darles más información al respecto.
Comienza la película con las discusiones de la pareja sobre la posibilidad o no de hacerlo y la moralidad de la acción en sí. Si es una broma, si es real, si el que muere es conocido etc. Sin pasar penurias sí que es verdad que un par de acontecimientos han hecho que la pareja y su hijo pasen algunos apurillos económicos. El no haber podido conseguir el aumento de sueldo ansiado por el marido complica la posibilidad de elegir el colegio que quería el hijo (un chaval superdotado), amén de una cara operación quirúrjica a la que no puede optar Cameron que pondría fin a una vieja y dolorosa lesión.
Deriva la peli luego entre el suspense y el misterio (combinado con algún episodio de la conquista del espacio por parte de los EEUU que tiene relación tangencial con la trama) y en su tercio final acción sin frenos con desenlace incierto. ¿Es fallida la trama? ¿Está demasiado alargada o carece de credibilidad? Puede ser, pero si os engatusa como a mi en su momento su mal rollo (reforzado por una banda sonora notable) y sus pinceladas de maldad y avaricia humanas, mucho humor negro combinado con pasajes oníricos muy del gusto de los que escribimos por aquí disfrutareis de un divertimento que, sin llegar al nivel de Donnie Darko, dejará con buen sabor de boca a más de uno.
La peli fue estrenada en el Festival de Sundance, donde fue nominada al Gran Premio del Jurado. “Tabien”


Photos
See all photos >>