Saltar al contenido
Peliculas Malas

Street Fighter: El puño del asesino (2014)

29/11/2019

Las adaptaciones al cine del famoso videojuego de los luchadores callejeros han tenido una suerte dispar. Son sin duda más afortunadas las incursiones en el mundo de los dibujos animados que las de imagen real. El anime que en el 94 dirigió Gisaburo Sugii fue del gusto de la mayoría de seguidores y presentó una trama entretenida y fiel al imaginario e historia interna del videojuego, además de presentar a unos luchadores creíbles y dinámicos en una historia violenta con pizcas de erotismo al estilo de los grandes animes que lo petaban en los noventa (aún es muy recordada la sensualidad con que se plasmó a las chicas o el contorsionismo de Dhalsim, la explosividad de un Fei Long más parecido a Bruce Lee que nunca o pesos pesados como Honda o Zangief, realmente bestias imponentes en esta peli). La animación es de mucha calidad, contemplando detalles a veces tan nimios como el leve movimiento de las piernas al cambiar de marcha Guile conduciendo, por ejemplo. Con eso te puedes imaginar el grado de detalle con el que se desarrollaron los combates.

La serie animada japonesa de Street Fighter Victory también resultó satisfactoria, añadiendo a las virtudes de la película original la posibilidad de ir presentando a los personajes poco a poco y recreando una trama que no estaba limitada a hora y media de metraje. Eso era positivo ya que en la película de animación algunos luchadores del plantel original salían poquísimo, casi como extras y daban lugar a lo que en ocasiones parecía un batiburrillo de monstruos de feria con ridículos disfraces. En esta serie fue muy acertada, por ejemplo, la manera en que Vega poseía la mente de Chun Li, volviéndola contra sus amigos, o lo bien caracterizados que estaban Ryu y Ken, los protas de la saga además de los personajes más utilizados por los jugadores del arcade original.

También poseía su encanto una serie de dibujos financiada en EEUU con episodios autoconclusivos al estilo de GIJOE que por aquí emitieron en las autonómicas. Era muy fiel a las características, motivaciones y técnicas de lucha de todos y cada uno de los personajes, de los cuales echaba mano siempre que la historia permitía o favorecía su utilización.

Hablar de las adaptaciones a imagen real es otro cantar. La peli de Van Damme de 1994 perpetrada por Steven de Souza fue a nivel creativo un fiasco y aunque recuperó generosamente la inversión realizada y aún hoy genera dinero, dejó a los fans con un mal sabor de boca de los que hacen época. Parecía un desfile de cosplayers donde los únicos intérpretes que daban la talla eran el propio Van Damme en el papel de Guile, Ming Na Wen como Chun Li, una veterana Kylie Minogue en el rol de Cammy y Jay Tavare dando vida al entusiasta y narcisista Vega, el “torero ninja” (sic). El guión tenía más bien poco que ver con el videojuego y dejó al respetable bastante perplejo y decepcionado.

La siguiente incursión, Street Fighter Legend (2009), hacía más hincapié en el personaje de Chun Li (a quien daba vida Kristin Kreuk) y tampoco fue especialmente brillante. El problema principal de ambas películas de imagen real era el de centrarse excesivamente en uno de los protas (en la primera era Guile, en la segunda Chun Li) además de no hacer justicia al amplio trasfondo y mitología que se iban desarrollando con las sucesivas entregas del juego, y es que si tiene algo CAPCOM, al igual que SNK con su saga de The King of Fighters, es que siempre han ido hilvanando una rica trama con las historias y circunstancias de cada luchador y su evolución en los diferentes juegos que componen la mitología de sus productos, como si formaran parte de una novela río.

Para solucionar esta deuda histórica en el tema de las adaptaciones en imagen real se desarrollaron las nuevas historias de los street fighters. La película que nos ocupa es en realidad el inicio de una serie, una webserie. En ella se nos presenta a los luchadores originales, Ken y Ryu, en el marco del principio de la historia de los luchadores callejeros, esto es, recibiendo un duro entrenamiento oriental al estilo Pei Mei por parte de Gouken, el mítico maestro que según muchos bulos era un personaje secreto seleccionable del arcade. Ryu es un paria, un joven vagabundo sin nada más en el mundo que sus ganas de luchar y de perfeccionar sus técnicas de combate. Ken, de familia más que acomodada, es un chico consentido, un guerrero nato cuya vanidad amenaza con echar a perderle y al cual su padre castiga al destierro japonés. El conocerse en esas circunstancias y ayudarse cuando las pasaban tan putas cimentó una amistad entre ellos a prueba de bombas que de otra manera nunca se hubiera producido al ser tan diferentes entre sí. Veremos a luchadores que dan la talla, pareciéndose a los de la máquina recreativa, todos los golpes y efectos característicos (tatsumakis senpukyakus, hadokens y shoriukens para más señas) así como la filosofía marca de la casa con sus referencias al qi, la fuerza interna cuyo dominio posibilita hacer a los luchadores esas extraordinarias técnicas. Recupera muchas cosas de la historia original, como el hecho de ver a luchadores más mortíferos por estar endemoniados o poseidos y las rencillas antiguas que a veces se producen entre luchadores, amigos, rivales o parientes distanciados. Todo un jefazo final como Akuma hará aquí su aparición también, en una serie de pelis que esperamos tengan continuidad y nos dejen ver al resto de protas del elenco. “Tabien”.

Street Fighter: El puño asesino  Action, Adventure, Drama | 152min | TV Mini-Series (2014) 7.4
Stars: Togo Igawa, Christian Howard, Mike MohSummary: A multi-layered series that looks back to the formative years of Ryu and Ken as they live a traditional warrior's life in secluded Japan. The boys are, unknowingly, the last practitioners of the ancient fighting style known as "Ansatsuken" (Assassin's Fist). The series follows them as they learn about the mysterious past of their master, Goken, and the tragic, dark legacy of the Ansatsuken style. Can their destiny be changed, or will history repeat itself? Written by Production

Photos


See all photos >>

0 0 votes
Article Rating